Danzas
Danzas
Las danzas de
nuestro país es una muestra del patrimonio vivo, el se muestra en sus celebraciones
religiosas o cívicas y además en festividades. El Perú baila cada vez que
celebra y es esta costumbre que se demuestra la pasión y alegría de sus
pobladores por su cultura, además de las coloridas vestimentas y lindas
coreografías.
La marinera
Este baile es
símbolo del Perú se practica en gran parte del país. Entre todas estas
variantes la más conocida y celebrada es la norteña, pero igual de vistosa que
la limeña y otras versiones que se bailan en diferentes partes de la sierra.
Considerada Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986, la marinera es una
danza de cortejo en la cual se inicia con la percusión de una tarola o de un
cajón.
El huayno
Es uno de los
bailes más conocidos de la sierra peruana. En la actualidad, esta danza
presenta diversas variantes regionales, pero todas conservan el mismo espíritu.
En tiempos de los Incas, el huayno habría sido una especie de himno militar que
se ejecutaba con zampoñas, quenas y tinyas (tamborcillos). La llegada de los
españoles, que introdujo nuevos instrumentos y técnicas, favoreció la evolución
del huayno y la creación de variedades regionales
La danza de las
tijeras
Este baile
tradicional con características mágico-religiosas se practica en los
departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Lima. Vestidos con trajes
coloridos, los danzantes ejecutan increíbles coreografías que demandan una gran
resistencia física. El acompañamiento va a cargo de un violinista y de un
arpista. Habitualmente se ejecuta en fiestas religiosas y patronales, las cuales
pueden durar hasta siete días y que tienen un significado ancestral.
Las danzas en el Perú tienen un origen desde la época Pre-hispánica, es una mescla de la danza africana y española. Tenemos diversas danzas y por eso hay que aprender a admirarlas porque no solo son las coreografías bonitas o los trajes llamativos, también las personas que practican estas danzas se esfuerzan mucho para mejorar su técnica y no equivocarse.
Comentarios
Publicar un comentario